
La Dama de Negro
Arthur Kipps ha vivido aterrado a partir de una experiencia que enfrentó en su juventud. Los terribles eventos que le han sucedido deben ser contados ante un público conformado por familiares y amigos, por lo que decide escribir su historia y buscar la ayuda de John Morris, un escéptico director de escena para que lo oriente a interpretar adecuadamente su texto. Para esto se citan en un viejo teatro.
Durante el primer acto, que más bien es de carácter expositivo, el público conoce los pormenores preliminares de la historia y siente la atmósfera inglesa de principios del siglo XX.
En el segundo acto, la historia va provocando risas nerviosas que culminan en gritos de franco terror y pavor al final de la historia. Logrando que cada persona se paralice de miedo en su butaca ante todos los fenómenos inexplicables que está presenciando.
A fin de cuentas el espectador es quien descubre que la leyenda de “La Dama de Negro” va más allá de una ficción teatral.
Alejandro Tomassi
Nació el 14 de agosto de 1957, es un primer actor mexicano que a lo largo de su carrera artística ha participado en un sin número de telenovelas, obras de teatro y en algunas películas. En 1980, Alejandro se interesó en estudiar baile, canto y actuación en el Centro de Capacitación de Actores de Televisa (CEA).
Gracias a su desempeño mostrado en la institución, dos años después se le otorgó una beca para que estudiara arte dramático, jazz, dance, tap dance, canto, acrobacia y composición de piano con la maestra Viola Spolin, en Los Ángeles.
Son más de quince telenovelas las que forman parte de su experiencia en la televisión, entre las que más destacan son: El hogar que yo robé, Bianca Vidal, Carrusel, Imperio de cristal, La antorcha encendida, Tres mujeres, El manantial, Siempre te amaré, Luz Clarita, Amy, la niña de la mochila azul, En carne propia, El extraño retorno de Diana Salazar, Retrato de familia, Carita de ángel, entre otras.
